CUIDAR TU DINERO

Cómo preparar tu bolsillo para un cierre de año tranquilo

Octubre es un buen momento para revisar tus finanzas y tomar decisiones que te permitan cerrar el año sin sorpresas. Con gastos extra por celebraciones y otro tipo de compras, organizar tu dinero ahora puede hacer que los últimos meses del 2025 sean más tranquilos para ti.

Aquí te dejamos algunas recomendaciones prácticas:

Prioriza metas de ahorro concretas
Define para qué ahorrarás: emergencias, compras navideñas o pagos de deudas. Objetivos claros facilitan mantener la constancia y evitar gastos innecesarios.

Organiza tus compras grandes con antelación
Planifica adquisiciones costosas o servicios importantes. Compara precios y calcula el impacto en tu presupuesto para no comprometer tu estabilidad financiera.

Aprovecha oportunidades de ahorro automático
Programa transferencias automatizadas a tu cuenta de ahorro. Así puedes proteger parte de tus ingresos antes de que se diluyan en gastos diarios.

Revisa tus suscripciones y gastos recurrentes
Identifica los servicios que ya no uses o puedas pausar temporalmente. Esto liberará recursos para tus metas de ahorro o pagos de deudas.

Planifica los próximos meses
Anticipa los gastos que tendrás en noviembre y diciembre, como regalos, celebraciones o viajes. Distribuir esta clase de pagos te ayudará a mantener mayor control de tu presupuesto.

Con un poco de organización y metas claras, puedes cerrar el año con tranquilidad y recibir los próximos meses con tus finanzas bajo control.

 

 

Comparte este consejo en

También te puede interesar

Recibe tips y más información
para tus gastos y ahorros

Descubre más consejos y
herramientas para administrar tu
dinero y mejorar tu calidad de vida

Descubre más consejos y herramientas para administrar tu dinero y
mejorar tu calidad de vida

Cuidar tus finanzas
Conoce el “pago mínimo”
en tu tarjeta de crédito
¿Cómo hago para ahorrar?
Sigue estos sencillos pasos
Evitar fraudes
¿Qué es el Phishing?
No caigas en este engaño
Evita estafas por internet
Consejos para evitarlas