EVITAR FRAUDES
29 October, 2025, / Tiempo de lectura: 1 min
 
                                Cuidar tu dinero no solo significa apartar una parte de tus ingresos: también es proteger lo que ya tienes. Con el aumento de los fraudes bancarios, hoy en día es fundamental conocer las modalidades de estafa más comunes del país, para poder estar alerta y protegerte:
Suplantación de identidad: En este tipo de fraude, los delincuentes se hacen pasar por la víctima, utilizando información personal obtenida mediante el robo de celulares, cédulas de identidad, tarjetas de crédito o débito. También pueden usar billeteras digitales, clonar tarjetas, abrir cuentas a nombre de la víctima y/o aprovechar la portabilidad numérica para interceptar códigos de verificación.
Phishing: Esta técnica consiste en engañar a la persona para obtener datos financieros sensibles, como claves secretas. Los estafadores pueden hacerlo mediante llamadas telefónicas haciéndose pasar por ejecutivos bancarios, mensajes de texto o correos electrónicos con links maliciosos que instalan softwares o redirigen a sitios falsos. Las compras y ventas fraudulentas por internet también entran en esta categoría.
¿Cómo proteger tu dinero?
- Verifica siempre los sitios oficiales antes de ingresar datos financieros y revisa que aparezca el candado en la barra del navegador.
- Mantén tus dispositivos actualizados y desactiva la opción de guardar claves en navegadores o aplicaciones.
- Revisa tus movimientos bancarios regularmente para detectar cualquier actividad sospechosa a tiempo.
En este Día Mundial del Ahorro, recuerda protegerte de estafas y fraudes digitales. Estar informado y tomar precauciones simples puede marcar la diferencia entre mantener tus recursos seguros o perderlos frente a los delincuentes.