EVITAR FRAUDES

Fraudes bancarios: ¿cuáles son los más comunes y cómo protegerte?

imagen

Los fraudes bancarios pueden ocurrirle a cualquiera, pero conocer los riesgos y cómo protegerte es esencial para mantener tus cuentas seguras. Hoy en día, las estafas son cada vez más sofisticadas, por lo que es importante estar informado.

Tipos de fraudes más comunes:

Phishing: Correos, mensajes o llamadas que buscan engañarte para obtener tus datos bancarios.

Clonación de tarjetas: Sucede al usar cajeros o terminales manipulados para capturar información de tu tarjeta.

Fraudes en transacciones digitales: Sitios falsos o enlaces maliciosos que simulan ser servicios legítimos.

¿Cómo protegerte?

- Nunca compartas tus datos bancarios o claves con nadie, ni siquiera si parecen solicitudes legítimas.

- Usa solo sitios y apps oficiales para tus transacciones financieras.

- Configura alertas de movimientos en tu cuenta para detectar posibles irregularidades de inmediato.

La prevención es la mejor defensa contra los fraudes. Con un poco de atención y precaución, puedes mantener tu dinero seguro y evitar problemas mayores.

 

 

Comparte este consejo en

También te puede interesar

Recibe tips y más información
para tus gastos y ahorros

Descubre más consejos y
herramientas para administrar tu
dinero y mejorar tu calidad de vida

Descubre más consejos y herramientas para administrar tu dinero y
mejorar tu calidad de vida

Cuidar tus finanzas
Conoce el “pago mínimo”
en tu tarjeta de crédito
¿Cómo hago para ahorrar?
Sigue estos sencillos pasos
Evitar fraudes
¿Qué es el Phishing?
No caigas en este engaño
Evita estafas por internet
Consejos para evitarlas