EVITAR FRAUDES
13 November, 2025, / Tiempo de lectura: 1 min
Cada vez es más común recibir mensajes que prometen beneficios, alertas de seguridad o supuestos trámites urgentes. Muchos parecen reales… hasta que miras con atención.
Los ciberdelincuentes utilizan SMS, WhatsApp o mensajes en redes sociales para intentar que hagas clic en un enlace y así obtener tus datos personales o bancarios.
Revisar cuidadosamente los enlaces y detectar errores en la dirección web es una de las claves para evitar caer en estafas digitales. Entonces, ¿cómo saber si un mensaje es fraudulento o proviene de una institución confiable?
1. Prometen beneficios del Estado por SMS: Su táctica es despertar urgencia o ilusión. Las instituciones reales no informan beneficios con links por mensaje de texto.
2. Envían enlaces sospechosos para que hagas clic: Pueden llevarte a páginas falsas que imitan sitios oficiales para pedir tus datos. Revisa la URL y pregúntate: “¿Tiene letras cambiadas?”, “¿Incluye símbolos o palabras extrañas?”, “¿No corresponde al sitio oficial?”. Si ves algo raro, mejor no ingreses.
3. Escriben con errores ortográficos o frases mal redactadas: Los mensajes oficiales se revisan antes de enviarse. Los estafadores, en cambio, suelen usar traducciones automáticas, palabras fuera de contexto o errores evidentes.
¡Recuerda! Cuidar tu información también es cuidar tus finanzas.